Las buenas prácticas en transcripción de audio: ¿Cómo puedo transcribir correctamente un archivo de audio a texto?
Con o sin programas de transcripción automática para convertir audio a texto, el reto del transcriptor profesional es amplio: escucha activa de las grabaciones, trabajo de corrección y revisión, investigaciones, trabajo de relectura y maquetación. ¿En qué consisten las buenas prácticas en transcripción de audio? ¿Cómo hacer una buena transcripción de audio?
En resumen, ¿cuáles son las reglas básicas que hay que aplicar al transcribir un archivo de audio?


1. Controlar la calidad sonora de la grabación
Primero, tendrás que controlar la calidad sonora de la grabación y realizar una escucha previa. En efecto, si la banda sonora es de mala calidad, el trabajo de escucha será muy difícil. Por eso, existen programas gratuitos como Audacity que mejorarán la calidad del sonido. A veces, estos software reducen o eliminan una parte del ruido de fondo de una grabación. También, reducen el flujo de voz para hacer la voz más clara. Así, oirás mejor lo que se dice en la grabación. Aunque estos programas no son soluciones mágicas, mejorarán la comprensión auditiva.
2. Escuchar varias veces la grabación y hacer pausas
Luego, será necesario que escuches varias veces la grabación para perfeccionar el trabajo de transcripción. Además, la primera escucha será la del «primer contacto» con la grabación. De cierto modo, se trata de una forma de preescucha o escucha previa. Luego, las diferentes escuchas determinarán la comprensión de los temas abordados. Finalmente, la última escucha será la de la revisión y corrección.
Los programas de transcripción automática como Express Scribe te permitirán también efectuar numerosas correcciones. Aunque serán útiles, estos programas pueden ser aproximados. Los programas de reconocimiento de voz como Dragon Dictate o la función de dictado por voz de Google Docs son también muy útiles pero no tendrás que pasar por alto las fases de relectura y maquetación. El trabajo de transcripción es el del transcriptor. Lo que nos lleva al punto siguiente : detener el trabajo de escucha de vez en cuando para transcribir correctamente.


En efecto, el oído no percibe los sonidos de la misma manera tras varias horas de escucha incluso con un volumen moderado o más bajo (¡ Y esto te lo dice un transcriptor con experiencia!). Se distorsionan las palabras o no se oye bien, especialmente cuando se trata de trabajos de transcripción de audio en varios idiomas (transcripción de audio en español, inglés, francés; etc). Por lo tanto, es necesario que hagas pausas para volver a oír nuevo de manera más significativa. ¡Tu oído te lo agradecerá y también el trabajo de transcripción!
3. Mantener imparcialidad y objetividad
Otros aspectos importantes que se deberán tener en cuenta : la objetividad y la imparcialidad. Ambas nociones son importantes para el transcriptor. En efecto, no tendrás que juzgar lo que se dice en la grabación, que se transcriba «palabra por palabra» literalmente o de manera más sintética. El transcriptor tiene que transcribir el discurso tal como se pronuncia, especialmente en transcripción literal. Tiene que dar pruebas de objetividad y neutralidad.
4. Realizar un trabajo completo de corrección, de revisión y maquetación
Otro error que tendrás que evitar es omitir el trabajo de revisión, de corrección y maquetación. En efecto, una buena transcripción siempre implica un trabajo completo de revisión. El trabajo de relectura es un componente fundamental del trabajo de transcriptor (40% de su tiempo). El trabajo de revisión impide los errores de audición, de ortografía y sintaxis, de gramática. De hecho, garantiza una transcripción de buena calidad. Asimismo, el trabajo de maquetación será importante porque ayudará al lector a orientarse en las páginas transcritas. Mejora la fluidez en la lectura.
Para ayudarte a corregir los textos, existen también herramientas en línea o correctores ortográficos como Scriben (corrector ortográfico francés) que pueden ser útiles y facilitan la corrección de un texto transcrito en Word. Para idiomas como el español, también puedes encontrar este corrector ortográfico en línea aquí.
A modo de conclusión
En conclusión, una buena transcripción es una transcripción perfectamente transcrita, revisada y estructurada que requiere buenas prácticas.
La transcripción es un verdadero trabajo que no se improvisa y que requiere habilidades como el dominio del idioma, conocimientos de los temas abordados, concentración y precisión, manejo de las herramientas. Son datos útiles y prácticos que hay que saber antes de empezar un trabajo de transcripción de audio a texto , especialmente si contratas a un transcriptor profesional para transcribir tu archivo audio a texto.
Si necesitas más información sobre el servicio de transcripción de audio en francés y en español o si necesitas pedir un presupuesto, no dudes en ponerte en contacto con hispeo.